¿Qué es la seguridad alimentaria?
La seguridad alimentaria se refiere a la garantía de que los alimentos que consumimos sean seguros para la salud humana. Esto implica la protección contra peligros biológicos, químicos y físicos en los alimentos. Estos peligros podrían causar enfermedades o lesiones a las personas que los consumen. La seguridad alimentaria abarca todas las etapas de la cadena alimentaria. Partiendo desde la producción y procesamiento hasta la distribución, almacenamiento y preparación de alimentos.
técnico de seguridad alimentaria

Factores clave que analiza la seguridad alimentaria:
- Control de riesgos biológicos: Involucra la prevención y el control de microorganismos patógenos. Algunos de ellos como bacterias, virus y parásitos que pueden contaminar los alimentos, causando enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Control de riesgos químicos: Se refiere a la supervisión de la presencia de sustancias químicas peligrosas en los alimentos, como pesticidas, aditivos, residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes ambientales.
- Control de riesgos físicos: Esto implica prevenir la inclusión de objetos extraños en los alimentos, como fragmentos de vidrio, metal u otros materiales que podrían causar lesiones si se consumen.
- Higiene y manipulación adecuada: La forma en que se almacenan, manipulan y preparan los alimentos también es crucial para evitar la contaminación. Las prácticas de higiene adecuadas son esenciales para minimizar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Etiquetado preciso: La información en las etiquetas de los alimentos debe ser precisa y completa, proporcionando a los consumidores detalles sobre ingredientes, alergenos y fechas de caducidad para que puedan tomar decisiones informadas sobre su consumo.
- Regulaciones y políticas: Las regulaciones gubernamentales y las políticas de seguridad alimentaria desempeñan un papel fundamental en la supervisión y regulación de la industria alimentaria para garantizar que los estándares de seguridad se cumplan.
Sistema de autocontrol completo de Fisis Consultores : Planes de higiene + APPCC
Documento de autocontrol

Para saber si su industria necesita un DOCUMENTO DE AUTOCONTROL completo o puede acogerse a REQUISITOS SIMPLIFICADOS consulte el esquema ¿En qué registro me inscribo? ¿qué documento necesito?
Fisis está especializada en SISTEMAS DE AUTOCONTROL O PLANES GENERALES DE HIGIENE completos basado en la metodología APPCC y adaptado a DOESA1, compuesto de:
- Memoria descriptiva de la actividad: con planos de las instalaciones, fichas técnicas…
- Plan de Agua Apta para consumo humano
- Plan de Limpieza y Desinfección (L+D)
- Plan de Control de plagas (DDD)
- Plan de Mantenimiento
- Plan de Mantenimiento de la cadena de frío (o de control de temperaturas)
- Plan de Trazabilidad
- Plan de Formación de manipuladores de Alimentos
- Plan de Residuos, Subproductos (SANDACH o no), y Aguas Residuales
- Plan de Especificaciones sobre suministros y homologación a proveedores
- Plan APPCC o ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO. Según el riesgo de su actividad.
Planes de higiene basados en requisitos simplificados
Según su actividad podrá acogerse a REQUISITOS SIMPLIFICADOS DE HIGIENE, se trata de un Sistema de Autocontrol mucho más sencillo que la Junta de Andalucía permite implantar a determinadas actividades.
Consulte aquí si su actividad puede acogerse a estos requisitos.
Fisis le asesora en la redacción de este documento, realizando la formación necesaria para su implantación.
Requisitos de higiene

Valoración nutricional de menús
Programa de evaluación

En Fisis realizamos la valoración nutricional de sus menús contando con personal titulado que supervisa y firma el menú.
Nuestro trabajo consiste en compaginar su forma de trabajo con el Programa de Evaluación de menus escolares de Andalucía para comedores escolares u otros estándares de referencia para otros colectivos.
Catering, o cocinas de comedores escolares son nuestros clientes para este servicio.
Formación. Cursos o carnet de manipulador de alimentos
La formación de manipuladores tiene que ser continuada, ya no es necesario que sea una empresa autorizada, pero Sanidad valora que esté especializada en Seguridad alimentaria. Debe impartirse formación al menos cada 5 años (recomendaciones de inspectores)
Entre nuestros servicios ofrecemos formación especializada según el tipo de actividad, adaptando la duración y contenidos del curso al riesgo de la actividad. Como siempre, nos desplazamos donde desee y nos adaptamos a sus horarios.
Ofrecemos subvencionar la formación con los créditos de la tripartita.
Formación de manipuladores
